A todos nos ha pasado. Llega el momento de los exámenes finales y el tiempo apremia. Te planteas si es mejor estudiar de día o si aprovechar las horas de la noche para hinchar los codos y machacar el temario. Lo único que quieres es aprobar los exámenes, o terminar con esa asignatura que lleva persiguiéndote varios cuatrimestres… ¡Tómatelo con calma! En este artículo te ayudaremos a comprender si es mejor estudiar de día o de noche.
¿Es mejor estudiar de día o de noche?
Lo cierto es que no existe una regla general que sea aplicable a todos los estudiantes. Algunas personas afirman que es mejor estudiar por la noche, mientras que otros son defensores de estudiar durante el día. Y tú, que no lo tienes claro, te preguntarás: ¿es mejor estudiar de día o de noche? Aunque no haya regla general aplicable a todos los estudiantes, algunos estudios afirman que estudiar por la noche incrementa la capacidad de creatividad, lo que ayuda a rendir más a la hora de estudiar y entender los conceptos. Además, estos mismos expertos afirman que durante el día cuesta más asimilar conceptos.
Por supuesto, es importante tener en cuenta que esta afirmación es muy relativa. Aunque los estudios de los que hablábamos más arriba nos dicen que estudiar por la noche puede ser muy provechoso, lo cierto es que de nada te servirá estudiar cansado. Si estudias de noche, tendrás que descansar durante el día, como es lógico. Lo importante es tener la cabeza despejada, ya que de nada sirve pasar todo el día estudiando en casa y dirigirnos a la biblioteca nocturna más cercana durante la noche. Si estudiamos durante el día, debemos descansar por la noche. Y si decidimos estudiar por la noche, tendremos que llegar descansados, por lo que es importante no haber dedicado parte del día a seguir estudiando. A fin de cuentas, son muchos los expertos que afirman que el cerebro necesita descansar y desconectar de las tareas repetitivas, por lo que estudiar de manera constante puede ser más perjudicial que beneficioso.
Aunque hay quien dice que estudiar por la noche puede ser más provechoso, quizás gracias a un mayor silencio y la correlativa capacidad de concentración de los estudiantes, lo cierto es que otros estudiantes afirman tener más rendimiento durante el día. La biología propia del ser humano nos lleva a estar cansados durante la noche, por lo que es habitual que situemos nuestro horario de descanso a partir de las doce de la noche. Si descansamos durante la noche, no nos queda otra que estudiar durante el día. A pesar de ello, siempre puedes intentar adaptar tu horario y ver si para ti es mejor estudiar de día o de noche.
Como hemos dicho, es de vital importancia que tu cerebro se encuentre despejado. Recuerda que el cerebro es un órgano sensible a las emociones, al tiempo, al ambiente e incluso al entorno en el que nos encontramos. Nunca fuerces a tu cerebro para que pase más horas de las que debe estudiando… será contraproducente. Aunque te preguntes si es mejor estudiar de día o de noche, lo importante es que elijas la opción que elijas, lo hagas siempre en el horario en que te encuentres más despejado o despejada. Solamente así podrás consolidar el conocimiento y tener un estudio realmente productivo.
Recuerda, lo importante no es cuando estudiar, si no cómo hacerlo. Y lo importante es que el cerebro esté siempre despejado, con independencia de que estudies o hagas tus trabajos durante el día o durante la noche: así notarás una productividad mucho mayor.
Hay incluso quien decide redactar su Trabajo Fin de Grado o su Trabajo Fin de Máster por la noche. Solamente te recomendamos que elijas esta opción si eres de ese tipo de estudiantes que prefiere descansar durante el día y trabajar durante la noche. Si durante el día tienes muchas cosas que hacer… y no llegas a tiempo para entregar tu Trabajo Fin de Grado o Trabajo Fin de Máster, siempre puedes acudir a empresas especializadas en la redacción de trabajos universitarios. Ellos te ayudarán a ser más productivo o productiva con tu trabajo, sacando adelante tu TFG o TFM en un tiempo récord.