Las empresas de alojamiento universitario se abren paso entre los arrendamientos privados y la picaresca.
El alquiler de los pisos sigue batiendo récords en los 73 barrios de los diez distritos de Barcelona. El precio medio sobre los nuevos contratos del tercer trimestre del 2017 superaron, por primera vez en la historia, los 900 euros al mes, según los datos del Incasol.
El encarecimiento de la vivienda en Barcelona ha obligado a muchos estudiantes a buscar otras opciones más modestas, entre las que se encuentran el alquiler en piso compartido, que ha crecido un 80% en los últimos años y su máximo exponente en Barcelona, donde el precio medio de un cuarto es de 426 euros. De hecho, en España, Barcelona lidera en tres categorías de costes: pisos de alquiler, casas de segunda mano y habitaciones. Y es que en España nos encontramos en una alta sobreexposición a los gastos en alquiler, en comparación con el resto de países de la Unión Europea. Además, según los datos de Eurostat un inquilino medio, destina más de un 40% de sus ingresos al pago de la vivienda, descontando ayudas y prestaciones. En otros países de Europa como Alemania (22.8%), Francia (14.9%) o Países Bajos (25%) tienen alquileres mucho menores a sus rentas.
Se han dado casos en pisos donde llegaban a residir 24 jóvenes en 19 habitaciones sin ningún amparo profesional, con baños segregados por género como en los gimnasios y una cocina compartida con tres neveras. Pagando además entre 300 y 650 euros al mes, con plagas de chinches y con contratos de subarriendo soslayando los marcos de la ley de arrendamientos urbanos.
¿Cuáles son las mejores opciones de alquiler, entonces?
La catalana Resa es la líder nacional del mercado de residencias universitarias desde el 1992. Diez años después inauguró Resa Housing, que oferta pisos y habitaciones en Barcelona (capital y provincia) y Girona, destinada a estudiantes (grado, másters y erasmus) y también profesores. Los precios se moldean a todos los bolsillos, desde habitaciones por 300 euros a grandes pisos en el centro.
Aluni.net, es una empresa madrileña que actualmente hospeda a más de 200 jóvenes en la ciudad y cuenta con varias decenas de viviendas de propietarios privados. Aluni proporciona pisos en los que los servicios de hostelería tales como el lavado de ropa, limpieza de habitaciones y recogida de basuras corren a cuenta de los estudiantes, sin embargo ofrecen precios en pisos compartidos que rondan los 350 y 450, un precio muy competitivo para la zona.
Por último, tenemos el portal en línea Uniplaces, la mayor plataforma de alojamiento de estudiantes en toda Europa desde el 2013. Cuenta con más de 65000 propiedades en 9 países y Barcelona es uno de sus mercados más importantes.
Esta plataforma funciona completamente por internet, en su portal, los estudiantes pueden hacer un tour digital a través de videos y fotos antes de reservar su habitación. Con sus clientes siempre en mente, Uniplaces ofrece una forma fácil y segura de reservar un alojamiento a distancia, con antelación y con todas las garantías.
Si necesitas hablar con nosotros porque tienes alguna duda sobre los TFG o TFM, puedes escribirnos un email a info@tutfgamedida.com o llamarnos al número de teléfono 621 210 328.
Solicita aquí tu presupuesto personalizado o llámanos.