Sin clases en las universidades de Argentina

Los docentes universitarios rechazan el aumento salarial del 10.8% ofrecido por el Gobierno y profundizan las medidas de fuerza.

El conflicto del Gobierno con las universidades argentinas continua tras el día 13 del mes pasado y tras una semana de medidas de fuerza. Mientras el Ministerio de Educación ofrece un aumento del 10,8 por ciento y la promesa de seguir negociando, todos los sindicatos docentes pararán esta semana y la medida afectará no sólo a las universidades de todo el país, sino también a las escuelas preuniversitarias. Para el 30 de agosto se prepara una masiva marcha universitaria, en reclamo de mayor presupuesto y mejoras salariales.

Las distintas medidas de fuerza en contra de la oferta salarial del Gobierno y el desfinanciamiento que denuncia el sistema universitario arrancaron el 6 de agosto con el no inicio del cuatrimestre en todas las universidades de argentina. Los gremios rechazaban la oferta del 15 por ciento que el Gobierno había hecho a principios de año y no había modificado luego de la corrida cambiaria y el aumento de la inflación anual a, por lo menos, el doble de ese porcentaje. La semana pasada, cuando ya el conflicto entraba en su segunda semana, el Gobierno citó a los gremios y les ofreció un 10,8 por ciento de aumento hasta agosto (un 5 por ciento ya lo aplica desde mayo), mientras se extiende la negociación. Todos los sindicatos rechazaron esa oferta y ensayarán esta semana distintas medidas de fuerza en respuesta.

La Conadu, Federación Nacional de Docentes Universitarios, que congrega a más del 45% de los docentes e investigadores de Argentina, y que se compromete con la defensa de los derechos laborales del conjunto de los trabajadores y trabajadoras, ratificó su paro durante toda esta semana y rechazo el incremento unilateral del 5.8 por ciento “a cuenta de futuros aumentos”. El secretario general de la federación, Carlos de Feo, indicó: “El gobierno tiene que dar una respuesta efectiva, no sólo a la situación salarial sino también a la crisis presupuestaria de la universidad.”

Por otra parte, la Fedun, Federación de Docentes de las Universidades, catalogó la propuesta del Gobierno de “inadmisible” por lo que le puso fecha de paro de 48 h que había dejado en suspenso la semana previa.

Las federaciones de profesores reclaman un incremento salarial de entre el 25 y el 30 por ciento, además de una cláusula gatillo que active una mejora superior en caso de que la inflación siga creciendo.

Si necesitas hablar con nosotros porque tienes alguna sobre los TFG o TFM, puedes escribirnos un email a info@tutfgamedida.com o llamarnos al número de teléfono 621 210 328.

Solicita tu presupuesto personalizado o llámanos.

Rate this post